Marie Manin, podóloga: "Los zapatos de seguridad Coverguard se adaptan a todas las formas de pie".


Marie Manin, podóloga: "Los zapatos de seguridad Coverguard se adaptan a todas las formas de pie".

Gabarit_Blog_Vignette-Podologue

¿Puede presentarse y hablarnos de su profesión?
Me llamo Marie Manin y soy podóloga, una profesión que consiste en asesorar a los pacientes sobre calzado, educación terapéutica y prevención.

¿Cuáles son las diferentes formas de pies?
Existen diferentes tipos de pie: pie plano, pie plano valgo, pie hueco, antepié ancho, pie triangular, pie griego, pie cuadrado, pie egipcio. Los zapatos de seguridad Coverguard probados se adaptan normalmente a todas las formas de pie, ya que suelen ser anchos y con puntera redondeada.

¿En qué debo fijarme a la hora de elegir un zapato de seguridad?
En primer lugar, hay que prestar atención a la rigidez de la parte superior y a la rigidez de la suela, para que el pie se mueva correctamente. Después, hay que elegir en función del uso: ¿cuánta sujeción del tobillo necesitas? ¿cuánta amortiguación necesitas? etc.

¿Con qué frecuencia debo cambiar mi calzado de seguridad?
Creo que lo mejor es cambiar el calzado de seguridad una vez al año o cada dos años por dos razones:

- el interior del zapato corre el riesgo de perder sus propiedades antifúngicas y antibacterianas. A menudo, el contrafuerte se estropea y corre el riesgo de lesionar al usuario a largo plazo.
- los materiales exteriores también envejecen rápidamente y pierden sus propiedades, en particular su flexibilidad.
Si el zapato se cambia cada dos años, la plantilla debe cambiarse al menos una vez al año.

¿Para qué sirven las plantillas?
Una de las principales funciones de la plantilla es proporcionar comodidad. Los zapatos de seguridad Coverguard que he probado son flexibles, están fabricados con materiales sintéticos y tratados con agentes antifúngicos y antibacterianos.

La plantilla puede cambiarse para mantener sus propiedades originales. Como los trabajadores tienen a veces apoyos específicos en función de su actividad, la plantilla se estropea naturalmente en algunos puntos, sobre todo si hay problemas de apoyo del pie.

¿Qué riesgos observa entre sus pacientes que no llevan un calzado adecuado?

Existen dos tipos de riesgos
- en la piel: uñas encarnadas, callos, queratodermia.
- Riesgos de podalgia (en parte entesopatía calcánea debida a la rigidez de la suela), tendinopatía, gonalgia, coxalgia, lumbalgia...

Si el calzado altera la postura del usuario, puede provocar dolores múltiples a diferentes niveles.

En cuanto a la comodidad, ¿cómo distinguir entre creencias y ventajas reales?
En mi opinión, las suelas con memoria son una farsa. El objetivo del calzado es ayudar al paciente a mantenerse erguido, pero creo que las suelas con memoria favorecen una mala pisada y, por tanto, pueden agravar los desequilibrios posturales. Podrían ser interesantes desde el punto de vista de "descansar mi cuerpo durante un tiempo", pero desaconsejaría llevarlas de forma permanente.

En segundo lugar, las plantillas preformadas con arco o elementos correctores (como un soporte retrocapitalino) parecen proporcionar apoyo, pero en realidad no todos los usuarios lo necesitan y además pueden perturbar la postura del usuario.


¿Cómo saber si la suela o el zapato son adecuados para el usuario?
Hoy en día tenemos la suerte de poder medir nuestro trabajo con una herramienta de medición llamada plataforma de estabilometría. Esto nos permite ver cómo se apoya el usuario, con o sin plantillas, y visualizar el centro de gravedad. En nuestro trabajo hablamos mucho de los pacientes que están "anteriorizados" o no: ¿están normoaxializados en relación con su propia postura?

También existe la prueba posturodinámica, que muestra si existen disfunciones a nivel modal, lumbar, dorsal y cervical.

Por último, el apoyo unipodal también puede ser un buen indicador visual, ya que permite observar el equilibrio del usuario y determinar si existe alguna desviación del miembro inferior o del tronco para compensar.

Compartir

Your feelings about the post?

Fabien Dumas, Design Consultant: "We have to think about design in a brand logic"
Previous article

Fabien Dumas, Design Consultant: "We have to think about design in a brand logic"

Next article

Stéphanie Burgio, Product Manager Calzature: "Il nostro compito è sviluppare il prodotto che meglio risponde alle esigenze dell'utente"

Stéphanie Burgio, Product Manager Calzature: "Il nostro compito è sviluppare il prodotto che meglio risponde alle esigenze dell'utente"
Search engine powered by ElasticSuite