¿Puede presentarse y contarnos a qué se dedica?
Soy Stéphanie Burgio, responsable de calzado de Coverguard. Mi trabajo consiste en supervisar el mercado y la tecnología para poder ofrecer a nuestros clientes productos lo más cómodos posible, pero que también se adapten a sus necesidades.
¿Cuál es el punto de partida del proceso de diseño?
Una de las etapas clave del proceso de desarrollo de productos es la información que nos proporcionan los usuarios de nuestros productos, que van a probarlos y utilizarlos en condiciones reales. Así que podemos reunir paneles de usuarios, y lo que es muy interesante en el proceso es que para un mismo uso, pongamos como ejemplo un paisajista: 2 o 3 usuarios podrán coincidir en ciertas opiniones sobre el terreno, por ejemplo, "necesitamos un zapato muy robusto, resistente al follaje y las ramas"; pero también podrán diferir, en la suela (más o menos flexible), la protección del tobillo (más o menos importante).
Y ahí es donde nuestro trabajo consiste en converger, ordenar la información, desarrollar el producto que mejor se adapte al uso y que satisfaga las necesidades del mayor número de personas para una función específica.
¿Qué son las especificaciones del producto?
Las especificaciones son realmente el elemento fundamental en el desarrollo de un zapato y una plantilla. Es realmente el boceto del producto que vamos a ofrecer a nuestro usuario.
Por supuesto, debe definir el uso, es decir, si estoy desarrollando un zapato de exterior para el sector de la construcción, por ejemplo, o para otros usos.
Si tomo este ejemplo de calzado de exterior, vamos a centrarnos en productos con el talón desenganchado y tacos salientes que evacuen el barro. Vamos a definir el tipo de trabajo para el que vamos a desarrollar un zapato, y luego también vamos a centrarnos en el aspecto técnico: ¿qué tipo de densidad? ¿Qué tipo de material para la suela? ¿Quiero que sea resistente y tenga una suela de PU/goma? ¿Será PU 2D? ¿Goma EVA?
Es en la fase de especificación cuando definimos el tipo de suela, el tipo de dureza y el tipo de densidad. También dibujaremos un boceto de nuestro usuario, el personaje de nuestro usuario, lo proyectaremos en su uso, pero nos proyectaremos gracias a las reuniones con los usuarios y a las pruebas que habremos realizado previamente.
Y por último, este boceto dará forma realmente al futuro zapato, el zapato que el usuario tendrá 1 año o 1 año y medio después, en función de los plazos de certificación.
¿Trabaja Coverguard con expertos médicos?
Como parte del desarrollo de nuestros zapatos, y por tanto de nuestras plantillas, utilizamos un aparato de estabilometría para estudiar la postura, ya que nos permite estudiar con gran detalle las líneas de gravedad del cuerpo. Y trabajando con el podólogo, podemos estudiar si nuestro zapato se adapta bien a la mejor postura para un uso concreto, y también seleccionar los materiales adecuados, y colocar los materiales adecuados en la plantilla para que se adapte perfectamente al zapato en general, y al usuario en el contexto de su uso.
¿Qué le gusta de su trabajo?
Una de las cosas más gratificantes de este trabajo es que realmente empiezas con una hoja en blanco y, al cabo de un año y medio, tienes un producto. Y el producto que tienes en las manos por fin se lleva puesto.
Y lo que es realmente muy agradable es cuando nos encontramos con los usuarios, dos años después de iniciar el desarrollo del producto, y el usuario nos dice "Me siento bien con el zapato, no resbalo, es cómodo...". Es entonces cuando te das cuenta de que has hecho un gran trabajo.